La crisis económica que sufrió España en 2007 y recuperación económica que se inició en 2013 han cambiado hábitos de consumo de los españoles en varios ámbitos. Vicente Montesinos es un analista experto en el sector de la restauración y de la alimentación y también en el comportamiento de los consumidores. Montesinos explica cuál ha sido la posición que han adoptado tanto los dueños de comercios de alimentación, bares, cafeterías y restaurantes, y también de los clientes.
En el sector de la restauración ¿qué cambios se detectan en el consumo?
Se recupera el consumo y la gente vuelve a salir y a consumir. No obstante, el mercado no ha recuperado el tamaño que tenía antes de la crisis.
¿Qué es lo que se dejó de hacer con la crisis en cuanto a comidas fuera de casa? En el inicio de la crisis lo primero que bajó fueron los desayunos fuera de casa. En parte porque comenzaba a aumentar el paro. Después, cuando en 2009 se perdieron entorno a dos millones de empleos lo que cayeron fueron los almuerzos y también los consumos familiares, pero estos últimos fueron los menos afectados. Con la recuperación económica, están aumentando las salidas a comer (Desayunos, comidas, meriendas…)
Escribe tu comentario